Se cumplen 66 años de la Primera vuelta de Misiones

La primera Vuelta de Misiones de 1954 es considerada como una de las primeras carreras que se realizó en la tierra colorada
Según el Libro de Oro del Automovilismo misionero, la Primera Vuelta de Misiones se denominó Gran Premio Libertador General San Martín y fue organizado por el Autómovil Club Misiones, que tenía como presidente en ese momento a César Alberto Casariego.

Se largó el 12 de noviembre y luego de tres etapas concluyó el 14 de noviembre. La primera etapa se puso en marcha en la avenida Presidente Perón y Cabred en Posadas y se corrió por la ruta nacional 12, concluyendo en el kilómetro 2 de Iguazú con parque cerrado en el Parque Nacional Iguazú (372 kilómetros).
El Territorio relatan en sus líneas: “Un enorme entusiasmo se vivió en las avenidas Perón y Cabred con la largada oficial, cuando los autos ganaron los rojos caminos de la provincia”.

La segunda comenzó en Iguazú, transitó la ruta nacional 101 y la ruta Nacional 14, terminando en Oberá en la Iglesia San Antonio y el Parque Cerrado funcionó en los talleres de Warenycia y Andrujovich (431,501 kilómetros).
La tercera y última comenzó en el Mástil de la localidad de Oberá y terminó en Posadas (215,500 kilómetros) “ante una multitud”, indicó la crónica del Diario El Territorio.

Fueron 16 los pilotos que tomaron de la partida, que recorrieron 1.019,200 kilómetros, once pilotos lograron llegar a la bandera a cuadros.
Los 16 inscriptos fueron:
1. Santiago Guarnieri-Víctor González (Chevrolet) Resistencia (Chaco)
2. Benedicto Rolón-Simón Cobos (Ford) Presidente Perón
3. Adolfo Felicia-Bosco Burgau (Ford) Presidente Roque Saenz Peña (Chaco)
4. Eleuterio Schwemler-Nicaso Arce (Chevrolet) Resistencia (Chaco)
5. Carlos Belloni-Alejandro Chemez (Chevrolet) Posadas
6. Roberto Maine-Ángel Durán (Ford) Corrientes
7. Ernesto Ericksen-Martín Jabkoski (Chevrolet) Eldorado
8. Ángel Carauni-Eduardo Carauni (Ford) Villa Ángela
9. Isidro “Toscanito” Gritti-José Koteski (Chevrolet) Oberá
10. Juan Pérez-Luis Pintos (Ford) Eldorado
11. José A. Pittaro-Ramón Posse (Ford) (Córdoba)
12. El Huracán (Virgilio “Yiyo” Marín)-Kruyeniski (Ford) Oberá
13. Reinaldo Bjorklund-Juan Dorosz (Ford) Oberá
14. Eugenio Honecker-Francisco Simon (Chevrolet) Santo Pipó
15. Constantino Escalante-Martín Escalante (Plymouth) Resistencia
16. Reinaldo Bresca-Santiago Bresca (Posdas)
La primera etapa fue ganada por Santiago Guarnieri con un promedio de 86,207 kilómetros por hora. Segundo se ubicó Adolfo Felicia y tercero Ángel Carauni.

La segunda etapa quedó en manos Schwenler con un promedio de 63,700 kilómetro por hora. Segundo ya se ubicaba Isidoro Gritti y tercero venía el Huracán Marín, quien corrió con seudónimo para que su padre no se enterara, pero cuando llegó a Oberá se develó la incógnita.

La ultima etapa quedó en manos del chaqueño Eleuterio Schwenler, quien fue el ganador con un acumulado total de 13h51m28s. Segundo llegó el obereño Isidoro Gritti con 14h02m52s y completó el podio otro obereño El Huracán Virgilio Marín con 14h36s48s.
Posiciones finales
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Eleuterio Schwemler – Chevrolet 13h51m28s a un promedio de 73,5 kilómetros por hora
2º Isidoro Gritti – Chevrolet 14h02m52s
3º Virgilio Marin – Ford 14h36m48s
4º Adolfo Felissia – Ford 15h23m46s
5º Ernesto Ericksen – Chevrolet
6º Reinaldo Bjorklund – Ford
7º Jose A. Pittaro – Ford
8º Constantino Escalante – Plymouth
9º Reinaldo Bresca – Ford
10º Benedicto Rolon – Ford
11º Eugenio Honecker – Chevrolet
El promedio del ganador fue de 73km 547 metros x hora
Si bien en la memoria colectiva la carrera es considerada como el primer antecedente del Turismo Carretera en Misiones ya que fue organizada por el ACM y contó con el respaldo del Automóvil Club Argentino, la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) no la cuenta como una prueba oficial.