Garupá adhirió, pero la AMPyNaR todavía no abrirá su predio

La Municipalidad de Garupá adhirió el jueves por la noche a la resolución interministerial 366/1358/240, que aprueba protocolos sanitarios para realizar actividades físicas en su municipio.
Desde la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR) explicaron que el predio ubicado en Garupá, donde se encuentra el circuito de pruebas no abrirá sus puertas todavía ya que resta el trámite formal solicitado por la Municipalidad de Garupá, para la habilitación de los predios deportivos en tiempo de coronavirus.
Vale aclarar que los pilotos y navegantes de rally están habilitados para realizar prueba (entrenamientos individuales) ya que es un deporte federado bajo la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), que tiene su protocolo aprobado por el Ministerio de Deportes, Ministerio de Salud y Ministerio de Gobierno.
Desde la AMPyNaR indicaron a Mundo Motor Misiones que “resta varios pasos para la apertura de las pruebas en Garupá”, ya que “la adhesión del municipio es muy reciente y tenemos que cumplimentar todos los trámites formales pedidos por el municipio”, explicaron.
Además, la Comisión Directiva de la AMPyNaR deberá determinar los días de apertura y el horario, ya que se deberá designar las personas que realicen el control de ingreso de los equipos y cumplimiento del protocolo de la FeMAD.
Los requisitos a cumplir
Una vez que el predio de la AMPyNaR este habilitado definitivamente y se fijen los horarios para prueba, los pilotos deberán cumplir los siguientes requisitos del protocolo de la FeMAD para poder probar.
Los autos: Será un máximo de 4 autos durante la jornada, por lo tanto se deberán sacar turno con los responsables de la AMPyNAR.
En los boxes tendrá que haber una distancia de 10 metros en cada box asignado por equipo.
Podrá haber un máximo de 3 integrantes por equipo, incluyendo el piloto.
Las pruebas podrán ser por personas de 16 a 60 años de edad. En el caso de los menores de 16 años solamente podrán probar piloto federados.
Cada miembro del Equipo en forma previa deberá completar un Formulario Sanitario a modo de declaración jurada, sin este paso estará prohibido su ingreso. Se sugiere implementar la carga del mismo via web (o contacto que se determine de manera oficial con el personal autorizado de cada autódromo).
Se fijará un horario de ingreso y egreso del equipo previamente, que deberá ser cumplido. Se ingresará y saldrá solo por la puerta de acceso que cada Autódromo / Circuito fije previamente.
Se coordinarán los movimientos de los vehículos, camiones, casillas para evitar congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera.
Se recomendará que los choferes esperen dentro de los camiones, se priorizará el pedido de sanitizar y desinfectar todos los elementos que se manipulen con los productos recomendados. Y mantener los mismos cuidados en los espacios asignados a cada equipo.
Cada equipo tendrá su box asignado, el que recibirá desinfectado y sanitizado bajo las medidas estrictamente establecidas en el Protocolo Sanitario del establecimiento.
En los casos en los que instale Carpa Asistencial al vehículo (lugar de trabajo) estas deberán estar perfectamente desinfectadas, en condiciones de ser habilitada:
Identificación con el número de la carpa
Datos del Equipo
Fecha y horario de desinfección
Responsable de la desinfección
Medidas sanitarias y preventivas al ingresar al Autódromo/Circuito
Toda persona (piloto/técnico/preparador, etc.) sin excepción deberá hacerlo con cubreboca hasta nuevo aviso oficial.
Las autoridades de los autódromos/predios podrán tomar la temperatura de las personas que ingresan. Se podría hacer también prueba de olfato. Se reforzará la higiene de manos con alcohol en gel.
Si se detectara algún síntoma de alarma relacionado con el Covid-19: fiebre, tos seca, falta de olfato, dificultad para respirar se llamará de forma inmediata al Servicio de Emergencias Sanitario de cada Municipio, para su derivación correspondiente.
Se le recordará guarda la distancia social, el uso de cubrebocas y la higiene de manos, toser y/o estornudar en el codo y el no tocarse el rostro. Además de la prohibición de saludos con contacto físico, y el intercambio de objetos.
-Medidas sanitarias en zonas comunes
Las zonas comunes, pasillo de boxes (incluidos éstos, como se señalara previamente) pistas, estacionamiento, serán desinfectadas.
Se contará con dispositivos dispensores de alcohol en gel en todos los espacios de circulación y permanencia de los equipos.
Se mantendrá durante toda la actividad un sistema intensivo de limpieza en áreas con afluencia de los equipos y empleados del autódromo/circuito.
-Personal operativo en el autódromo/circuito durante las pruebas:
Todo el personal operativo en carrera en contacto con los equipos usará tapabocas y guantes acordes a las tareas a desempeñar y el uniforme correspondiente.
Todo el Personal Operativo se regirá por el protocolo sanitario ya establecido con ellos previamente en Autódromo/Circuito.
La FeMAD será la encargada de controlar y verificar que se cumplan los protocolos y requisitos vigentes. En el caso de no cumplirse los mismos, se clausurarán las pruebas/entrenamientos en dicho autódromo/circuito.