Falleció Eliseo «Dumbo» Sinsolo, el polémico ex presidente de la FeMAD

  • 11 junio, 2020
Falleció Eliseo «Dumbo» Sinsolo, el polémico ex presidente de la FeMAD



WhatApp Uníte al grupo

El obereño Eliseo “Dumbo” Sinsolo, quien fuera presidente de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) entre el 2006 y el 2014 falleció hoy en Oberá a los 70 años de edad a causa de un Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Sinsolo comenzó a trabajar en el Automóvil Club Oberá (ACO) en 1990 y fue parte de la comisión que encabezó Enrique “Quique” Urrutia, que logró el asfaltado del Autódromo de Oberá y estuvo en la organización del primer TC 2000 que llegó a Oberá.

El popular Dumbo, quien era dueño de una remiseria en Oberá y además era comerciante, tenía una pasión por los autos y era hincha de River en el fútbol y de Ford en el TC.



El 29 de septiembre del 2006, a los 56 años, Sinsolo tuvo la complicada tarea de reemplazar a Hipólito Argentino Cortés, quien estuvo al frente de la FeMAD desde su creación, en 1977, y por 29 años y hasta hoy es considerado el padre del automovilismo misionero.

Entre los puntos positivos de la gestión de Sinsolo se destacan: logró que la Asociación Misionera de Pilotos y Propietarios de Autos de Competición (AMPPAC) ponga en pista su categoría, el TC4000 que tuvo su primera carrera en Apóstoles en el 2008 (24 de agosto del 2008) y luego de casi tres años de lucha.

-También nació la Promocional 1.4 (2009), que vino a reemplazar a la vieja Promocional 850cc, que disputó su última temporada en el 2010.

-En el 2007, Sinsolo hizo regresar el karting a la FeMAD luego de un año de inactividad y abrió las puertas para las categorías con motores 2 Tiempos y 4 Tiempos, lo que hizo crecer el parque de máquinas y pilotos.

Entre los puntos negativos de la gestión de Dumbo al frente de la FeMAD, hay que recordar que casi no hubo dialogo con los pilotos, pese al ingreso de la AMPPAC y solo se escuchaba a los ‘referentes’. Así con la voz de pocos pilotos, se incorporaron los neumáticos slick en el TC Misionero (2008) y Promocional 1.4 (2010) –la Clase 2 ya los venía usando – , aduciendo una resolución de la CDA del ACA, que nunca se dio a conocer públicamente.

Además se incluye por primera vez el combustible oficial (2008). Todos estos puntos más la liberación de varios puntos en los reglamentos del TC Misionero y la Clase 2, fue considerado por muchos pilotos como un encarecimiento en los costos y provocó paulatinamente el alejamiento de varios equipos.

Los problemas en la técnica, y la escandalosa definición del campeón 2010 de la Clase 2, donde la técnica excluyó al Renault Clío del posadeño Jorge Litwiñiuk y le dio el campeonato al obereño Luis Garay fueron otros puntos flojos de su gestión.

La mala relación con los medios y la poca comunicación fueron una constante en los años que Sinsolo estuve al frente de la FeMAD.

Además, vendió la sede de la FeMAD en Posadas, que estaba ubicado en la avenida Almirante Brown, para comprar un colectivo, y porque tenían olor a humedad tiró a la basura los archivos de todas las carreras, entre 1977 y el 2006, que tanto le costó construir a Hipólito Cortes.

Pero los dos mayores escándalos de su gestión fue la salida de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR) en el 2013 por los altos costos en la fiscalización en el rally y la falta del Seguro de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) en la primera fecha de Pista del 2014 disputada en Oberá, lo que le terminó costando el cargo.

Su final en el automovilismo misionero se dio en los primeros días de abril del 2014. Primero la AAV le quitó su cargo como delegado y luego fueron los clubes integrantes del comité ejecutivo los que le pidieron que renuncie.

Con una FeMAD endeudada y envuelta en el escándalos de la falta de los seguros, Sinsolo pidió licencia el 2 de abril del 2014. Renunció a su cargo el 24 de abril para dejarle el cargo al apostoleño Héctor Alenka, quien lo sucedió.

Una vez retirado se llamó a silencio, se dedicó a sus actividades comerciales y solo se lo veía en el Autódromo de Oberá cuando venía una categoría nacional.