Después de 495 días vuelve hoy el Misionero de Pista

Después de 495 días de inactividad, volverá hoy el Campeonato Misionero de Automovilismo en Pista 2021 que se disputará en el Autódromo Rosamonte de Posadas.
Hoy habrá pruebas extraoficiales y por protocolo y para bajar costos toda la actividad oficial irá mañana, según el cronograma acordado entre la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) y la Asociación Misionera de Pilotos y Propietarios de Autos de Competición (AMPPAC).
Es que después de aquella fecha coronación de diciembre 2019, las distintas categorías quedaron paralizadas por la pandemia del covid. Mediante la aprobación de los protocolos, primero de los entrenamientos y después de las competencias, la apertura de campeonato es una realidad, pero será sin público y se podrá vivir en vivo por canal de streaming oficial.
La ansiedad fue creciendo tanto en las últimas horas que ya hay 50 pilotos que confirmaron su presencia para el fin de semana. Sin embargo, anoche, al cierre de esta edición la FeMAD seguía recibiendo preinscripciones y la cifra puede aumentar.
Hoy a las 8 se habilitará el ingreso al autódromo para realizar el protocolo de sanitario de los equipos. Desde las 13 y hasta las 17 van las pruebas extraoficiales palpitando lo que serán los entrenamientos oficiales, clasificaciones, series y finales del domingo.
La prueba se correrá sobre el trazado número 3, uno de los más veloces de la región, y se utilizará la chicana según determinó el Automóvil Club Misiones (ACM). En cuanto a las categorías del Misionero de Pista, se espera a las cuatro habilitadas: Copa Fiat 1.4, Turismo Pista Clase 1, Turismo Pista Clase 3 y el TC4000 Misionero. Todo será bajo el protocolo, solo podrán ingresar el personal autorizado ya que será sin público.
Los anotados
En el TC4000 Misionero, anticiparon su presencia el campeón Cristian Grygorszyn (Chevrolet 400) y sus compañeros de equipo Carlos Mantilla (Chevrolet 400), Ezequiel Aimetta (Ford); Roberto Bose (Chevy), Marcelo Kuchaski (Chevrolet 400), Santiago Viana (Ford Falcon), Lucas Torres (Chevy), Javier Kupski (Ford Fairlane), Jorge Báez (Chevrolet) y Mariano Soczyuk, entre otros.
El Turismo Pista Clase 3 (ex Clase 2), que correrá su primera carrera con ese nombre presentará pilotos jóvenes con pasado en el karting. Los obereños Gerardo Von Steiger (VW Gol), Juan Pablo Mattive (VW Gol), Gastón Vancsik (VW Gol). También se sumarán dos pilotos con apellidos ilustres en la historia del automovilismo provincial: Iñaki Beitia y Tomas Juritsch.
Iñaki es el hijo de Crispín Beitia, ex piloto del TC2000, Turismo Nacional y campeón del TC Misionero 2006, y estará a bordo del Renault Clio con el que Luciano Viana salió campeón en el 2019. El Vasquito estará bajo las órdenes del Bohn Competición.
El debutante en esta primera fecha será el obereño Tomás Juritsch, hijo de Hugo, campeón 1990 de la Clase 2 del Misionero de Pista. Juritsch se sumará con el auto de su amigo Juan Pablo Urrutia y tendrá la atención de Christian Piatti
Dos que prometen
En el TP Clase 1, hay varios pilotos nuevos y otros experimentados y tendrá récord de participantes en el inicio de la séptima temporada. Anoche Federico Puerta y todo el equipo del Issler Competición con los debutantes, Ezequiel Mieres y Kevin Jonhson anticiparon el show que propondrá la Clase 1 con la presentación de sus autos en una reconocida estación de servicio ubicada en Quaranta y Avenida San Martín.
“Llegamos muy bien con muchas horas de pruebas y una gran ansiedad por ver todo el trabajo que se hizo”, dijo Federico Puerta el más experimentado del Issler Competición.
A ellos se sumarán Santiago Mantilla (Fiat Uno-Willy Wolhein), Leticia Ponce de León (Fiat Uno-Willy Wolhein), Darío Bogado (Fiat Uno-Team Bogado), Arnoldo Brandt (Fiat Uno-Brandt Competición), Julio Benítez (Fiat Duna-Julio Benítez Competición), Santiago Vogel (Fiat Uno-Manantial de Oro Racing Team), Javier Culshaw (Fiat Uno-OK Competición), Marcelo Smichowski (Fiat Uno-JC Competición), Jorge Cabral (Fiat Uno-Cabral Racing), Armando Lutz (Fiat Uno-Lutz Racing), Jorge Litwiñiuk (Fiat Uno-MB Power), José Sánchez (Fiat Uno-Mecánica Castillo), Gustavo Zarza (Fiat Uno-Honing Competición), Luis Pérez (Fiat Uno-Yost Competición). Nico Vivero (Fiat Uno-Don Pedro Racing-Ledesma Competición).
Párrafo aparte merecen los históricos “fititos”, porque la Copa Fiat 1.4 se preparan para recupera el protagonismo perdido. Luego del acuerdo AMPPAC-FeMAD para bajarle los costos se dio un boom de regresos y debutantes.
La Copa Fiat 1,4 presentará 16 fititos en la primera del año. Los confirmados son Alejandro Loprete, Marcelo Da Cruz, Jorge Sánchez, César Panasiuk, Marcos Núñez, Marcelo Romero (P), Juan Rojas, Michael Kubski, Diego Bonda, Guillermo Zuk, Marcelo Cabral y los debutantes Marcelo Tessari, Andrés Grosel, Andrés Villalba, Erardo Schmidt y el correntino Luis Escobar.